Es una técnica de enseñanza de lenguas que enfatiza la interacción y la competencia comunicativa, como las bases principales con este método los estudiantes trabajan en pareja o grupos usando el idioma para resolver determinadas tareas. 

Este método generalmente consta de dos partes implicadas en una interacción donde una parte expresa una intención y la otra reacción. Con este método se pretende capacitar al aprendiz para una comunicación real con otros hablantes de la lengua española, no solo en la vertiente oral, sino también en la escrita. 




Características 

  • Énfasis en la comunicación en la lengua materna a través de la interacción.
  • Introduce textos reales en la situación de aprendizaje.
  • Ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje y no solo en la lengua.
  • Da importancia a las experiencias personales de los alumnos como elementos que contribuyen a los aprendizajes.
  • Intenta relacionar la lengua aprendida en el aula con actividades realizadas fuera de ella.
  • Permite el trabajo en parejas o grupos usando el lenguaje  para resolver determinadas tareas.
  • Mediante el lenguaje tratamos siempre de "decir algo a alguien", oralmente o por escrito.
  • El método comunicativo nunca se da aisladamente, sino  dentro de un contexto o situación.
  • La comunicación entre dos o más interlocutores se establece siempre por alguna razón o interés.
  • Este proceso tiene lugar porque los interlocutores atienden al código de señales o signos prestablecidos.Ese código recibe el nombre de gramática.Es un medio para lograr los fines comunicativos pero no un fin en si mismo.
  • Se concluye que la comunicación real mediante una lengua supone la realización de trabajo o tarea.


                                                              
                                                  https://www.youtube.com/watch?v=Uq5LhxmpGQ8


Metodología de Aprendizaje

El método se enfoca en la idea de que las personas aprendan el lenguaje oral, en lugar de solamente practicar una estructura gramatical, en cambio, a través de la práctica el estudiante se ve obligado a dominar la estructura gramatical. Por medio de este método, el profesor ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar gran cantidad de actividades orales y escritas. La corrección ocurre después que los estudiantes realizan sus actividades. El método comunicativo se ha considerado la respuesta al método audiovisual y una ampliación del método nocional-funcional. Al igual que este último, el método comunicativo también pone énfasis en ayudar a los estudiantes a usar la lengua de aprendizaje en una gran variedad de contextos y da importancia al aprendizaje de las funciones de la lengua.



Su principal objetivo es ayudar a los estudiantes a crear frases con significado, en lugar de ayudarles a construir estructuras gramaticales correctas o a conseguir una pronunciación perfecta. Esto significa que el aprendizaje de la lengua  se evalúa teniendo en cuenta cómo el alumno desarrolla su competencia comunicativa, la cual se podría definir como la capacidad que tiene el estudiante para usar sus conocimientos sobre los aspectos formales y sociolingüísticos de la lengua para comunicarse de manera adecuada.

 

                                               


Ventajas
  • El lenguaje es relevante porque se relaciona con los intereses comunicativos de los estudiantes.
  •      El foco de enseñanza es el lenguaje en la comunicación.
  • Los ejercicios en clase recrean situaciones reales o verosímiles de comunicación.
  • Los alumnos trabajan con textos completos y no con palabras o con fragmentos de textos.
  • Ofrece actividades muy diversas, interactivas, motivadoras, basadas en el contenido, centradas en el desarrollo de funciones comunicativas, a veces lúdicas.
  • Da la justa importancia a los aspectos gramaticales, léxicos y fonológicos. 
  • Da la posibilidad de trabajar en grupos y así poder complementar sus habilidades entre pares.



Desventajas
  •         Es un proceso lento y extenso.
  •         Requiere de muchas estimulaciones por parte del profesor y la familia.
  •         Es necesario utilizar diversos materiales didácticos.
  •     Este método no lo puede seguir un docente cuya lengua materna no es la que enseñan.
  •     Aunque en clases se tratan los contenidos necesarios para la comunicación, no se llegan a desarrollar el proceso de comunicación.



¿Cómo sería una clase según el método comunicativo?

Una clase en el método comunicativo sería  un conjunto de actividades debidamente organizadas y enlazadas entre sí para conseguir un fin o una meta determinada.Lo importante no es el fin, sino la realización de las actividades intermedias para conseguir el objetivo, para que el estudiante llegue a dominar los elementos linguisticos necesarios para su realización.
El método comunicativo permite que la clase sea en su mayor parte del tiempo de manera oral y escrita, permitiendo que los estudiantes puedan expresar sus ideas.

Actividad de expresión oral



1.- La profesora reune  a los estudiantes en grupos.
2.- La profesora lee un pequeño cuento.









3.- Los estudiantes comentan lo leído y responden en forma oral, preguntas tales como:

  • ¿Cómo se llama el niño que aparece en el cuento?
  • ¿Con qué letra comienza el nombre del niño?
  • ¿Qué compraron Mariano y su mamá?
  • ¿Qué palabras comienzan con la letra m?


4.- La profesora vuelve a leer el texto 
5.- La profesora les pide que imaginen que ellos van al mercado a comprar, deben ser cosas o alimentos que comiencen con m,  nombrar y dibujar en su cuaderno. 
6.- Con las palabras que nombraron se les pide a los estudiantes que creen oraciones en conjunto con su grupo, formar una historia similiar, corta y expresarla de forma oral al curso.







Para complementar te invitamos a ver dos videos del método comunicativo, uno demostrando la expresión oral y de  manera escrita.



                                                          Actividades de expresión oral                         




                                                           Actividades de expresión escrita






                                Claudia Ahumada   -  Sonia Toloza   - Catalina Ortega



Comentarios